FICHA ALOE VERA

Aloe Vera Barbadensis Mill se destaca como el rey indiscutible en términos de beneficios para la salud y la belleza. Pero, ¿Sabías que los beneficios del Aloe Vera pueden ser aún más potentes cuando proviene de cultivos orgánicos ricos en biodiversidad? 

 

¿Qué hace especial al Aloe Vera Barbadensis Mill? 

El Aloe Vera Barbadensis Mill es una de las más de 400 especies de aloe. Esta variedad en particular es conocida por su abundante gel lleno de nutrientes, que ha demostrado tener múltiples propiedades medicinales y cosméticas. Desde la hidratación profunda de la piel hasta la aceleración del proceso de curación, esta planta es un tesoro de la naturaleza. 

 

La Diferencia del Cultivo Orgánico 

Nuestro Aloe Vera proviene de cultivos orgánicos, lo que significa que crece sin el uso de pesticidas, herbicidas o cualquier otro químico nocivo. Pero no es solo la ausencia de toxinas lo que lo hace especial. Nuestros campos de Aloe Vera están ubicados en regiones con una biodiversidad excepcional. 

La biodiversidad es crucial porque las plantas crecen en un ambiente donde interactúan con una variedad de organismos, desde microorganismos del suelo hasta insectos y otras plantas. Esta interacción crea un ecosistema enriquecedor que potencia las propiedades del Aloe Vera. Como resultado, nuestra planta no solo crece de manera robusta y saludable, sino que su gel contiene una concentración más rica de los componentes beneficiosos. 

 

 

Polisacáridos: Estos son responsables de muchas de las propiedades medicinales del Aloe Vera, incluyendo sus propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Un polisacárido importante es el acemanano, que se ha demostrado que tiene propiedades antivirales y tumoricidas. 

Fuente: Hamman, J. H. (2008). Composition and applications of Aloe vera leaf gel. Molecules, 13(8), 1599-1616. 

 

 

Antraquinonas: Algunos de los compuestos más conocidos de este grupo son la aloína y la emodina. Tienen propiedades laxantes, antibacterianas y antivirales. Sin embargo, es importante señalar que algunas antraquinonas pueden ser tóxicas si se consumen en grandes cantidades. 

Fuente: Ni, Y., Turner, D., Yates, K. M., & Tizard, I. (2004). Isolation and characterization of structural components of Aloe vera L. leaf pulp. International immunopharmacology, 4(14), 1745-1755. 

 

Ligninas: Estos compuestos permiten que otros componentes del Aloe Vera penetren más fácilmente en la piel, lo que lo hace particularmente útil en productos cosméticos y tópicos. 

Fuente: Reynolds, T., & Dweck, A. C. (1999). Aloe vera leaf gel: a review update. Journal of ethnopharmacology, 68(1-3), 3-37. 

 

 

Saponinas: Estos son glucósidos con propiedades limpiadoras y antisépticas, lo que hace que el Aloe Vera sea útil en productos de limpieza y antisépticos. 

Fuente: Eshun, K., & He, Q. (2004). Aloe vera: a valuable ingredient for the food, pharmaceutical and cosmetic industries—a review. Critical reviews in food science and nutrition, 44(2), 91-96. 

 

 

Vitaminas y minerales: El Aloe Vera es una fuente de vitaminas, como la vitamina A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico. También contiene minerales como calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, sodio, hierro, potasio, cobre y manganeso que son esenciales para el funcionamiento adecuado de varios sistemas enzimáticos. 

 

Enzimas: El Aloe Vera contiene enzimas como la bradicinasa (ayuda a reducir la inflamación excesiva), la lipasa y la amilasa (que descomponen grasas y azúcares en el sistema digestivo). 

Fuente: Rajeswari, R., Umadevi, M., Rahale, C. S., Pushpa, R., Selvavenkadesh, S., Kumar, K. S., & Bhowmik, D. (2012). Aloe vera: The miracle plant its medicinal and traditional uses in India. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 1(4), 118-124. 

 
 

Featured collection